top of page

GCF EN EXPOCIENCIAS 2022


ree

El Gimnasio Campestre La Fontana tuvo la oportunidad de participar en Expociencias, la feria con más trayectoria en ciencia, tecnología e innovación que tiene actualmente Colombia, organizado por AvanCiencia y Minciencias. Esta versión de Expociencias tuvo lugar en Ibagué el 20, 21 y 22 de abril, siendo la primera vez que se realiza en una ciudad diferente a Bogotá.


Con más de 15.000 visitantes los expositores y proyectos con temáticas como A.) medio ambiente, B.) biología, C.) la tierra y el espacio, D.) ciencias sociales, cultura y comportamiento, E.) física y matemáticas, F.) ingeniería y tecnología, G.) química, H.) salud, medicina y covid.

ree

Los estudiantes presentaron los proyectos STEM, desarrollados el año pasado en la institución, durante los tres días de exposición siendo muy bien recibidos. Los estudiantes demostraron el alto nivel y compromiso que tiene el Gimnasio Campestre La Fontana en temas de ciencia, tecnología, innovación e investigación frente a la comunidad científica nacional.

Los estudiantes de grado 2º, Matías Jiménez Humanez, María Guadalupe Carrascal Laverde y María Paz Fonseca Avendaño expusieron su proyecto de modelado e impresión 3D titulado Tools for school.


ree

Los estudiantes de grado 9º, Juana Valentina Gartner Baquero y Elizabeth Barbosa Delgado expusieron su proyecto animatrónico titulado de Rocket Monkey.


Los estudiantes de grado 10º, Omar Andrés Gutiérrez Rojas y Santiago Cabrejo Sánchez expusieron su proyecto sobre sensores BasketSensor. Sharith Manuela Cárdenas Bohórquez y Mariana Valentina Escobar Garay con el proyecto titulado Taekosensor. Gabriela Pinzón Ortiz, Isabella Herrera Sanabria con el proyecto titulado Sensores en el tenis.


Sin lugar a dudas, la ciencia, la tecnología y la innovación son focos de aprendizaje en nuestra institución. Está en nosotros como institución fortalecer y seguir brindando los espacios necesarios para el desarrollo integral de nuestros estudiantes.



Por Esteban Arango

1 comentario


STEM subjects drive innovation in water leak detection services by combining science, technology, engineering, and math. Physics helps understand fluid dynamics, while engineering designs precise sensors. Computer science enables data analysis for early alerts, and math optimizes detection algorithms. Together, STEM advances efficient, cost-effective leak detection solutions, reducing water waste and property damage.

Me gusta
bottom of page