


Building Our City!
As the final project for the second term in Social Studies, 4th grade students, under the guidance of Miss Valentina Jiménez, engaged in a hands-on lab activity centered on the creation of a model city. In this simulation, students explored essential civic and economic concepts such as citizens’ rights and responsibilities, taxation, banking systems, loans, and interest. They also designed a basic monetary system, creatively naming their own currencies, such as bixt or panditas, to be used within their city models.
This project aimed to deepen students’ understanding of how money functions in society and the role of responsible citizenship. Through active participation, they were able to meet key learning goals: drawing conclusions about the role of money, defining their responsibilities as citizens, understanding the importance of paying taxes, and describing both their rights and duties in a functioning community.

Crystals in Action: Precipitation and Filtration
El pasado 16 de julio, los estudiantes del grado 8A participaron en la práctica de laboratorio. Esta actividad experimental les permitió explorar, de forma práctica, cómo se forma, aísla y analiza un producto sólido a partir de una reacción química, además de identificar señales claras de reacción, como la formación de precipitado y la presencia de calor. Acompañados por su docente de Química, los estudiantes llevaron a cabo una reacción de precipitación utilizando sulfato de cobre (II) e hidróxido de sodio. Luego, filtraron, secaron y midieron el producto sólido obtenido, aplicando técnicas reales que usan los químicos en el laboratorio.
La práctica no solo reforzó conceptos como la formación de precipitados, la filtración, el secado y las mediciones precisas antes y después de la reacción, sino que también promovió habilidades como el trabajo en equipo, la observación crítica y el análisis de resultados.

Análisis de Pintura
El viernes 18 de julio se llevó a cabo una “Actividad de Inmersión hacia el Análisis de Pinturas”, en la que participaron los estudiantes de grado 11 junto con la profesora Yamile y los miembros del club artístico de pintura. Durante esta sesión, los estudiantes exploraron y discutieron diversas obras pictóricas, analizando técnicas, texturas, colores y enfoques utilizados por los artistas. La actividad tuvo como propósito profundizar en el estudio de la pintura, desarrollar habilidades de análisis de obras de arte en los estudiantes de grado 11 —habilidad clave para su prueba interna de lengua y literatura— y, al mismo tiempo, mostrar la labor y el trabajo que están desarrollando los estudiantes del club de pintura.

PODCAST TIME!
On March 27th, fourth-grade students launched a creative podcast project in which they explored how people express themselves through words. Working in groups of three, each team created and recorded their own podcast episode, discussing various forms of expression such as letters, messages, songs, and stories. Guided and supported by their teacher, the students were encouraged to reflect deeply on their own language use and the power of everyday communication.
The activity aimed to foster critical thinking, empower students to share their ideas and arguments, and promote creativity in how they express themselves in daily life.

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Como colegio de bachillerato internacional promovemos actividades que permitan a nuestros estudiantes adquirir una cultura internacional y entender un poco más el mundo globalizado.
Desde la asignatura troncal de teoría del conocimiento del programa de diploma, continuamos la recta final de la elaboración de la prueba interna: LA EXPOSICIÓN y de manera práctica con ayuda de los padres de familia, estamos en la búsqueda de los 3 objetos que permitan ubicar una pregunta de conocimiento con el mundo real.

SHARK TANK
Los estudiantes de grado 11, desarrollaron una actividad de creatividad e innovación llamada SHARK TANK, en la que cada grupo de estudiantes debían coger un producto que ya existiese y debían darle una idea loca o diferencial a cada producto, para obtener como resultado uno nuevo e innovador; diferenciado y jamás visto en el mercado .

LA LUZ DE LA QUÍMICA
El pasado 14 de marzo se llevó acabo en la asignatura de Química IB, la práctica de laboratorio denominada ‘Electrolitos`;
Esta, tenía como objetivo principal clasificar por medio de un circuito eléctrico cerrado, diferentes disoluciones en electrolitos fuertes, débiles y no electrolitos a partir de la luminosidad del bombillo; cabe resaltar, que se hizo el análisis de 5 bebidas energizantes; la característica de la conductividad eléctrica la da el tipo de enlace químico que se forma en el compuesto activo de cada disolución.



ENGLISH CLASS
During English class, eleven students conducted a dramatization activity, with the goal of Raise Awareness About the Negative Effects of Bullying, Sexism, Peer Pressure, Rejection and Intolerance Among Fourth Grade Students.
In the first stage of this activity, eleventh graders will perform a roleplay, acting out through 5 different scenes, the problems listed above. After each scene, a student from eleventh grade will ask fourth graders for their insights about the play and will have them reflect on the negative effects these behaviors have on their classmates.

MADE IN GCF
Con el objetivo de fortalecer en los estudiantes la creatividad, el trabajo en equipo, el emprendimiento y los conocimientos en gestión empresarial, los estudiantes de grado décimo, bajo el asesoramiento y guía de la docente Maryluz Hurtado, llevaron a cabo una pequeña muestra de productos completamente naturales e innovadores, realizados por ellos mismos.
Dicha muestra, se basó en no solo mostrar el avance de los proyectos, sino también, los diseños de mercadotecnia, las planeaciones de ventas y los procesos de comercialización.



LA BOMBA INFLABLE
Con la mente abierta al aprendizaje, los estudiantes del grado cuarto, se aventuraron a la experimentación con el objetivo de encontrar nuevas formas de inflar una bomba, a través de reacciones químicas. Dicha actividad fue realizada bajo la orientación de la docente Sandra Méndez, quien orientó todo el paso a paso de los estudiantes durante el experimento.
Los niños, utilizando bombas, bicarbonato, vinagre y una cuchara plástica, lograron observar la reacción de los ingredientes, usándola como mecanismo para poder inflar el globo.

EXTRACCIÓN DE ADN
Con bata y guantes, los estudiantes del grado noveno tuvieron una clase muy dulce...
Bajo la dirección de la docente Sandra Caldas, los estudiantes experimentaron y aprendieron la forma en la que se puede extraer ADN de frutas como las fresas. Esto, con el fin de poder identificar la división de las biomoléculas que se encuentran en la fresa. Dicha actividad fue realizada en el laboratorio de la institución, con implementos tan sencillos como jabón lava vajillas, coladores, fresas, bolsas ziploc, entre otros.



ACTIVIDAD EXPERIMENTAL:
FENÓMENOS FÍSICOS, QUÍMICOS y BIOLÓGICOS.
A manera de experimento demostrativo, los estudiantes del grado sexto, bajo la dirección y supervisión de la docente Lissett Castro, lograron “Clasificar los fenómenos observados en físicos, químicos y biológicos”.
Esta actividad permitió que los estudiantes, además de experimentar con diferentes elementos, pudieran analizar, registrar y argumentar por medio de sus informes, cada detalle de los resultados físicos, químicos y biológicos que hallaron.