top of page

Tercer Encuentro Intercultural: Tejiendo Memorias Afrocolombianas

Gimnasio Campestre la Fontana, celebró con orgullo su Tercer Encuentro Intercultural, bajo el lema “Tejiendo Memorias Afrocolombianas”. Esta jornada se fortaleció como un espacio formativo, vivencial y profundamente significativo, cuyo objetivo fue promover el reconocimiento, la valoración y el respeto por las manifestaciones culturales afrocolombianas en el seno de nuestra comunidad educativa.


Durante el encuentro, estudiantes y docentes participaron en una serie de actividades lúdicas y reflexivas que integraron las artes, la historia y la identidad como herramientas fundamentales para el aprendizaje y la construcción de una ciudadanía más incluyente y consciente de su diversidad cultural.


La programación incluyó una muestra de danza afrocolombiana, en la que el ritmo y la fuerza expresiva del cuerpo conectaron a los asistentes con raíces ancestrales cargadas de significado. El taller de turbantes permitió a los participantes explorar la historia, el simbolismo y la estética de esta prenda tradicional, tejiendo relatos de resistencia y dignidad.


Los sonidos de las tamboras y otros instrumentos tradicionales resonaron con fuerza en la actividad “Ritmo Ancestral”, ofreciendo una experiencia sensorial que nos conectó con la memoria sonora del pueblo afrodescendiente. El cine foro Afro, acompañado de cápsulas sonoras, generó espacios de diálogo crítico en torno a las realidades, luchas y aportes de las comunidades afrocolombianas, propiciando una mirada más justa y empática desde la perspectiva estudiantil.

“El arte de contar desde el Sur” fue una de las actividades que buscaba exaltar la identidad, orgullo y sentido de pertenencia Afro, a través de una propuesta de teatro con marimbas en vivo, donde la palabra, el cuerpo y la música se entrelazaron para narrar historias de lucha y resistencia.


Este Tercer Encuentro Intercultural reafirmó nuestro compromiso como institución con la formación integral de nuestros estudiantes, fomentando la inclusión, la equidad y el respeto por las múltiples expresiones culturales que enriquecen nuestro país. Agradecemos a todos los docentes, artistas invitados, estudiantes y familias que hicieron posible este evento, y renovamos la invitación a seguir tejiendo juntos memorias que reconozcan y dignifiquen la herencia afrocolombiana.

Comments


bottom of page