
El siguiente articulo tiene como finalidad mostrar como los docentes pueden aplicar una herramienta pedagógica, como lo son los mapas preconceptuales, dando importancia a las imágenes como medio de visualización y construcción de ideas, que lleven a nuestros educandos a un aprendizaje fructífero, teniendo en cuenta La educación de los niños.
Este proyecto surge por la necesidad de aplicar estrategias pedagógicas que permitan construir ideas y aprendizajes que perduren en nuestros educandos, teniendo en cuenta la inclusión, este proyecto pretende incluir a cualquier tipo de alumno teniendo en cuenta sus necesidades educativas.
Esto conlleva a que los docentes propongan y creen herramientas de carácter bilingüe y bicultural cuyo propósito es fortalecer los procesos de comunicación y construcción de conocimiento de esta población, enfatizando su identidad personal, social y comunitaria.
Por ende, pretende dar alternativas de solución a la expresión de crisis pedagógicas, dificultades que presenten los docentes al enfrentarse a estudiantes con dificultades de aprendizaje, logrando simultáneamente los resultados y metas trazadas en el plan de estudios y que se han podido articular y posesionar en el contexto escolar.
Es importante emplear herramientas pedagógicas que fortalezcan el proceso de construcción de aprendizajes significativos para que los estudiantes puedan acceder a un proceso de inclusión en todos los contextos de su entorno que les permita confrontar saberes, realizar conclusiones y poder conceptualizar con fluidez su propio discurso a través de los mapas preconceptuales.
Esto implica que, desde los primeros niveles de educación, en este caso desde preescolar se vaya realizando un trabajo en las aulas con un plan de estudios contextualizado en una herramienta pedagógica como los mapas preconceptuales que son la base de experiencias significativas, que permiten valores en el estudiante, los saberes y saberes previos, confortados en la praxis pedagógica y el mundo que forma parte de su entorno. Por lo tanto, se requiere destinar tiempo, estudiar y analizar propuestas didácticas consistentes que propicien situaciones para que participen efectivamente y se reconozcan como parte de un mundo social.
La importancia de este articulo radica en la mejora y transformación de la didáctica en las aulas donde convergen los niños, con estrategias lúdico pedagógicas, que armonicen los ambientes educativos, apoyados en el uso de las TIC en la educación, las cuales permiten visualizar al pedagogo infantil dando prioridad a mejorar la calidad de vida y garantizar un óptimo desarrollo propiciando ambientes significativos, lúdicos, que fortalezca el aprendizaje de los estudiantes.
By María Fernanda Duran/ Docente GCF